jueves, 27 de noviembre de 2014

Cestas de regalo: jabones y foutas, la combinación perfecta :-)

 Cestas Jabones Naturales Artesanales y Foutas

Estas cestas incluyen Jabones elaborados artesanalmente con productos naturales + Mini Foutas 

Jabones naturales

  • Nuestros jabones sólo solo utilizan ingredientes sanos y de origen vegetal. A diferencia de los jabones comerciales no poseen ningún tipo de sustancias químicas agregadas nocivas para la piel o para el medio ambiente.

Mini Foutas:

  • Tejidas en nido de abeja, con las tradicionales rayas blancas de las Toallas Tunecinas.
  • El nido de abeja se caracteriza por su extrema suavidad y gran capacidad de absorción. 100% algodón y hechas a mano.
  • Irresistibles para utilizar como toalla de cara, llevarlas en el neceser, o decorar el baño.

MODELOS:

* Cesta Baño 1: 1 Jabón + 1 Mini Fouta - 7,5€ 
 * Cesta Baño 2: 3 Jabones + 1 Mini Fouta - 15 €
 * Cesta Baño 3: 2 Jabones + 2 Mini Foutas - 15 €
* Cesta Baño 4: 1 Jabón + 1 aceite + 1 Mini Fouta - 15 €
 
* Cesta Baño 5: 3 Jabones + 2 Mini Foutas - 18 €
* Cesta Baño 6: 4 Jabones + 2 Mini Foutas - 21 € 
* Cesta Baño 7: 4 Jabones + 3 Mini Foutas  - 24 €

domingo, 16 de noviembre de 2014

Jabón de Mojito


Ya tengo sequito el jabón de mojito que hice a finales de septiembre y es un gusto usarlo. Es un jabón muy similar al de oliva, ya que tiene la mayor cantidad de aceite de oliva posible, por lo que es muy natural e hidratante. La espuma que hace es muy agradable y te deja la piel suave y ligeramente perfumada (sin pasarse, eh?, que ya sabemos que aunque uso aceites esenciales en lugar de fragancias industriales, no se puede una pasar para que la piel no se reseque).


Os dejo aquí los ingredientes: aceite de oliva virgen extra, aceite de coco, aceite de palma, infusión de hierba-buena y acetes esenciales (mojito y menta).

jueves, 13 de noviembre de 2014

Jabón Artesanal vs. Jabón Industrial



Los jabones artesanales dejan a los jabones sintéticos muy lejos de lo que nuestra piel nos pediría si pudiera hablar...Están elaborados con ingredientes totalmente naturales, como son los aceites vegetales, hierbas medicinales, aceites esenciales, grasas vegetales y animales, etc..., todos ellos ingredientes que le confieren al jabón diferentes propiedades ya sea relajantes, estimulantes, astringentes, antisépeticas, exfoliantes, hidratantes, rejuvenecedoras, regenerativas y un largo etcétera.

Beneficios de los jabones artesanales:
  1. No contienen fragancias artificiales  ni  productos químicos propios de los jabones industriales para conseguir más espuma y oler más intensamente, dos factores que irritan y resecan la piel a cuál más.
  2. Los jabones artesanales utilizan los ingredientes y aceites que mejor se adapten a nuestra piel e incluso podemos evitar algunas enfermedades cutáneas.
  3. Los aceites esenciales utilizados contienen multitudes de propiedades terapéuticas.
  4. Se garantiza el uso de materia primas naturales y de primera calidad (aceites vegetales, hierbas,etc)  que ayudan a mantener los aceites naturales de la piel, manteniéndola sana y cuidada.
  5. No contienen derivados de petróleo con lo que evitamos la contaminación del medio ambiente.
 Por todo ésto, aprovecha la ducha de cada día para que tu piel esté un poco más sana en lugar de un poco más dañada.

jueves, 29 de mayo de 2014

Jabón de lavanda

Este jabón es una maravilla como relajante después de un duro día... :-) Además de hidratar y nutrir la piel profundamente por su elaboración con aceite de oliva virgen extra, la infusión de lavanda, el oleato de lavanda y las flores le dan un aroma natural muy agradable. Al no contener aceites esenciales ni aromas artificiales no es nada irritante y apto para las pieles más sensibles.


Por su acción calmante, antiinflamatoria, antiséptica y cicatrizante, el jabón de lavanda es ideal para calmar dolores reumáticos, infecciones cutáneas, heridas, picaduras de insectos, etc.


Estos son los ingredientes: aceite de oliva virgen extra, oleato de lavanda, infusión de lavanda, flores de lavanda, aceite de coco, aceite de palma y NaOH (sosa caústica).

miércoles, 9 de abril de 2014

¿Tienes el pelo seco y dañado?

Quizá no sepas que, además de las mascarillas que venden para el pelo, hay remedios naturales mucho más eficaces y potentes para reparar el cabello. Es muy común que tengamos el pelo seco y estropeado por culpa de los tintes, el cloro, el sol..., pero la solución es fácil.

El aceite de argán (el oro líquido de Marruecos) es un potente nutritivo, regenerante e hidratante tanto de la piel como del cabello. Es rico en vitamina E, ácidos grasos esenciales, estimula el cuero cabelludo y nutre en profundidad el cabello, proporcionándole suavidad, fuerza y brillo.

Modo de empleo
Aplicar el aceite de argán solo en las puntas del cabello o de la raíz a las puntas (dependiendo de la parte que tengamos dañada) y dejar actúar durante 20 o 30 minutos. Pasado ese tiempo, desenredar con un peine para repartir el aceite uniformemente por el pelo y masajear el cuero cabelludo para que penetre e hidrate también esta parte. Ésto es bueno para evitar la caída del cabello, ya que el aceite de argán estimula las glándulas del cuero cabelludo.
Dejar actuar otros 30 minutos y lavar con agua caliente y champú suave.

Si se quiere, se puede dejar toda la noche el aceite en el pelo (envuelto con una toalla) y lavar al día siguiente.

Es aconsejable hacer esto con cierta frecuencia para que el cabello se vaya hidratando poco a poco. Se recomienda hacerlo una vez a la semana durante un tiempo (un mes o así) y después una vez al mes para tenerlo siempre nutrido e hidratado. Ya verás cómo lo notas.

Si tienes el pelo graso, aplica el aceite de argán solo en las puntas y déjalo actuar durante media hora, a continuación lavar con champú suave.

Además, el aceite de argán es un gran protector solar si lo mezclamos con aceite de oliva. Las uñas también se ven beneficiadas si le aplicamos aceite de argán mezclado con limón, ya que es un potente revitalizador que las fortalece en profundidad.

viernes, 4 de abril de 2014

Aceites vegetales naturales

¿Quieres completar la hidratación de tu piel con los mejores aceites? Aquí tienes la lista de aceites que tengo ahora mismo disponibles:

  • Aceite de rosa de mosqueta
  • Aceite de Argán (también recomendable para el pelo si lo tienes seco y dañado).
  • Mezcla de los aceites/mantecas más potentes anti-envejecimiento y regenerantes:  el aceite de rosa de mosqueta, la manteca de karité y el aceite de argán.
  • Mezcla especial para pieles sensibles: aceite de caléndula, aceite de rosa de mosqueta, aceite de coco, aloe vera y aceite de ricino.

Para pieles muy secas, se pueden utilizar directamente sobre cara o cuerpo. Para pieles no tan secas, un chorrito en la crema de cara y en la de cuerpo, es ideal. Las propiedades anti-envejecimiento, regenerantes, anti-estrías y emolientes que tienen aceites como la rosa de mosqueta, la manteca de karité, el aceite de argán, o el aloe vera, no te las proporciona ninguna crema.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Jabón de Mandarina



El jabón de glicerina mandarina está decorado con inclusiones de gajos de mandarina dentro del jabón que le hacen ser un jabón muy bonito. 

Contiene aceite esencial de naranja le da un aroma dulce y fresco, además de ser la naranja un potente antiséptico y anti-inflamatorio.

Los he metido en bolsitas de celofán y decorados con cinta naranja y etiqueta, con lo que quedan muy bonitos como regalo.

Quizás también te interese...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...